Archivo de artículos

De la castellanización a la educación intercultural bilingüe

Las tribus llamadas genéricamente «apaches» eran nómadas que entraron en conflicto con los estados del norte de México durante el siglo xix, al final accedieron a regresar al norte del Río Bravo, donde permanecen. Sus lenguajes y costumbres están muy bien documentados. Por...

Lenguas de México

 Historia sociolíngüística de las lenguas indígenas de México las lenguas indígenas fueron objeto de un proceso de marginación y relegación a los ámbitos domésticos y comunitarios de la vida social. Desde su llegada a la Nueva España, algunos misioneros se dieron a la tarea de registrar las...

Clasificación de las lenguas indígenas

El estudio de las lenguas indígenas comenzó desde la llegada misma de los españoles al territorio que actualmente ocupa México. Algunos de los misioneros, por encontrarse más cercanos a los nativos, advirtieron las semejanzas que existían entre algunas de las lenguas, por ejemplo, el zapoteco y el...

Características léxicas del español en México

El español hablado en México no es homogéneo. Cada región tiene sus propios modismos, como en el resto de los países de habla hispana. Sin embargo, es posible hablar de algunas características más o menos comunes a todos los dialectos regionales que conforman aquello que, para acortar, es...

El español hablado en México

Difusión del español en México El español es la lengua más extendida en el territorio mexicano, aunque no existe ninguna declaratoria legal que lo convierta en lengua oficial. Su uso en los documentos oficiales y su hegemonía en la enseñanza estatal lo han convertido en un idioma...

Braille español

En 2010, existía un total de 1 292 201 personas con un grado de discapacidad visual, (27,2 % del total de discapacitados a nivel nacional)25 por lo que se cree que solo un 10 % de ellos son lectores del alfabeto braille español, es decir, cerca de 130 000...

Lenguas de señas

Se estima que existen entre 87 000 a 100 000 señantes que practican la lengua de señas mexicana, entre 400~500 la lengua de señas yucateca y ~13 de la lengua de señas de Tijuana. Hasta el momento no se tiene una estimación del número de señantes de la lengua...

Lenguas en peligro de extinción

Hoy casi dos decenas de lenguas maternas están en riesgo de desaparecer en México.15 A continuación se enlistan algunas lenguas y variantes dialectales en peligro de extinción.16 ·         chinanteco central...

Lenguas alóctonas de México

Aunque el español es la lengua mayoritaria de México, el inglés es usado ampliamente en los negocios. El dominio del idioma inglés es una característica muy demandada en la búsqueda de empleados profesionistas, lo cual ha llevado a un incremento exponencial en la cantidad...

Bilingüismo y diglosia

La mayor parte de los hablantes de lenguas indígenas en México son bilingües. Esto es resultado de un largo proceso histórico en que sus lenguas fueron relegadas a los ámbitos de la vida comunitaria y doméstica. Debido a ello, la mayor parte de los indígenas se vieron en la necesidad de...